

1. triángulos: un triángulo es un polígono que tiene 3 lados y 3 ángulos.
Podemos clasificar los triángulos fijándonos en :
a.- sus ángulos
b.- sus lados
Para ver la clasificación de los triángulos según sus ángulos:
a.- acutángulos, tienen los tres ángulos agudos
b.- rectángulos tiene un ángulo recto
c.- obtusángulos tienen un ángulo obtuso.
España tiene alrededor de 7.661 km de costa repartidos entre el litoral peninsular, los archipiélagos de las islas Baleares y las islas Canarias, situados en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico respectivamente; las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las denominadas plazas de soberanía diseminadas por el norte de África.
¿En qué se diferencian los aparatos de
los sistemas?
Aunque los aparatos y los sistemas están
formados por varios órganos que colaboran para realizar una determinada
función, los órganos de los aparatos están formados por tejidos que tienen
una estructura distinta. Por ejemplo, los órganos
que forman el aparato digestivo tienen estructura muy diferente, como los
dientes, lengua, hígado, etc. pero colaboran juntos en la digestión.
En
cambio, los sistemas están formados por órganos
formados por el mismo tipo de tejido, con la misma estructura, como
es el sistema esquelético, nervioso o el muscular.
polígonos
Los polígonos están formados por líneas poligonales cerradas y su interior. Las curvas no las podemos clasificar nunca como polígonos.
Todos los polígonos tienen tres elementos en común: lados, vértices y ángulos.
1. clasificación de polígonos:
a. Cuando un polígono tiene todos sus lados y ángulos iguales se llama polígono regular.
b. En cambio, cuando un polígono no tiene todos sus lados o todos sus ángulos iguales, se trata de un polígono irregular.
c. Los polígonos reciben distintos nombres según su número de lados.
d. Número de lados |
e. Nombre |
f. 3 |
g. Triángulo |
h. 4 |
i. Cuadrilátero |
j. 5 |
k. Pentágono |
l. 6 |
m. Hexágono |
n. 7 |
o. Heptágono |
p. 8 |
q. octógono |
i. Baleares: Mallorca tres conjuntos del relieve, Sierra Tramontana, Sierra de Levante , depresión central. Ibiza y Formentera, estuvieron unidas hasta el cuaternario, relieve montañoso. Menorca presenta dos conjuntos, al norte la Tramontana, alineación montañosa de baja altura y formas suaves, que enlaza con el norte de la Cordillera Costera Catalana. Al sur el Migjon es llana y se separa de la anterior mediante una falla. . Las costas son acantilados, abundan las playas largas y arenosas y hay albuferas.
ii. Canarias de origen volcánico.
1. Conos volcánicos, elevaciones cónicas abiertas en la cima, originados por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión. Macizo del Teide.
2. Calderas, grandes cráteres circulares, originados por la explosión o hundimiento de un volcán. Bandama, Cañadas.
3. Diques volcánicos y los roques: conductos de emisión de magma que se han rellenado de lava solidificada, quedando al descubierto por la erosión diferencial.
4. Los barrancos: valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.
5. Las costas canarias se han reformado varias veces como consecuencia de las erupciones volcánicas, predominando los acantilados sobre las playas.
Estudiar el cuerpo humano es complicado, por lo que
tenemos que dividirlo en varios niveles para comprenderlo mejor. El ser
humano tiene varios niveles de organización. El cuerpo humano está formado
por partes muy sencillas que se unen para formar otras más complejas.
Los niveles de organización del cuerpo humano son:
Las moléculas se pueden unir con otras moléculas para
formar macromoléculas, mucho más complejas y que
constituyen, por ejemplo, los orgánulos celulares. Por ejemplo, los lípidos y
las proteínas se asocian para formar las membranas celulares que
envuelven a las células.
El nivel atómico, molecular y
macromolecular son niveles abióticos porque forman estructuras
que no tienen vida. A partir del siguiente nivel, el de célula, comienzan
los niveles bióticos, que forman estructuras que sí tienen vida.
El nivel celular es el primero que tiene
vida. Las células se pueden encontrar en:
·